logotipoporunavejezdigna
adultomayor

Somos una alianza de universidades y organizaciones de la sociedad civil que, a través de la comunicación, promueve y defiende los derechos de las Personas Adultas Mayores (PAM) en El Salvador para que ahora y en el futuro todos y todas podamos vivir una vejez digna.

Nuestro Propósito

Promover el debate público sobre las condiciones de vida de las personas adultas mayores (PAM) y la importancia de implementar políticas públicas que garanticen una vida de calidad en la tercera edad.

1

Concientizar a los salvadoreños sobre esta problemática social

2

Educar y promover la garantía de los derechos humanos de las PAM

3

Impulsar la aprobación e implementación de políticas públicas efectivas para las PAM

Una problemática social

Su realidad es nuestro futuro

En El Salvador vive más de 1 millón de personas mayores (RNPN, 2022), pero el 83.14% de ellas no recibe una pensión. En la vejez se incrementa la vulnerabilidad vital y el país aún no cuenta con un sistema de protección social que cuide a las personas mayores.

Solo 1 de cada 10 personas mayores cuentan con una pensión de las AFP. 4 de cada 100 cobra una pensión de apenas $50 dólares mensuales.

(SSF, 2021; FISDL, 2021)

La reciente reforma de pensiones (2022) aumenta la pensión mínima de las AFP a $400, pero solo 1 de 4 trabajadores cotiza, por lo que seguirá beneficiando a pocos en el largo plazo."

(Fundaungo, 2022)

8 de cada 10 adultos mayores padecen problemas de salud. La salud mental cada vez se ve más afectada.

(MINSAL, 2018)

Solo hay 17 geriatras en el país, que deben atender a más de 1 millón de adultos mayores. La mayoría trabaja en el sector privado.

(Asociación de Geriatría, 2022)

El 30.2% de las personas mayores en El Salvador son analfabetas, lo que les genera múltiples dificultades en su vida cotidiana.

(EHPM, 2021)

Las PAM del área rural tienen menos probabilidad de recibir una pensión. Esto limita su acceso a vivienda y servicios básicos.

(Mesa-Lago y Rivera, 2020 | CEPAL)

¡Debemos actuar ya!

Tal vez pienses que estos datos son muy lejanos para ti y que solo afectan a las personas mayores. Pero la población mayor de 60 años crece en El Salvador y la falta en el cumplimiento de sus derechos nos afectará a todos.

Por ellos luchamos

La historia de Margarita, quien no cuenta con una pensión, una vivienda digna o el acceso a un tratamiento médico integral, nos muestra las indignas condiciones de vida de nuestros adultos mayores.

Y esta realidad será nuestro futuro si no luchamos juntos.

Historia de lucha

Seguimos luchando por sus derechos

Por mucho tiempo, las personas adultas mayores (PAM) han sido olvidadas por el Estado salvadoreño, que no ha asegurado el cumplimiento de sus derechos. Las organizaciones sociales históricamente han luchado para lograr una vejez digna y con derechos. El Estado ha abordado en las últimas décadas la situación y las necesidades de las personas adultas mayores desde tres enfoques diferentes.

Enfoque en programas asistencialistas

El Estado crea programas de transferencias monetarias para las PAM en condición de pobreza. Aprobó en 2002 la primera ley específica para las personas adultas mayores, pero atribuía a la familia y no al Estado la responsabilidad de garantizar sus derechos.

Alineación con los estándares internacionales

La presión de las oenegés ARTE y CORDES logró la ratificación de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos de las PAM, que dio paso a la creación de la primera política pública nacional.

Enfoque en los derechos humanos de las PAM

Ya con un enfoque en derechos, en 2021 se aprobó la Ley Especial para la Protección de los Derechos de la Persona Adulta Mayor, pero dos años después de su aprobación, en 2023, aún no se ha ejecutado ningún programa derivado de ella”.

Una lucha social

El rol de las organizaciones sociales ante la indiferencia

Las asociaciones y los movimientos de las propias Personas Adultas Mayores (PAM) en El Salvador han sido un factor esencial en la lucha por una vejez digna para todos. Desde el trabajo en territorio, el empoderamiento en derechos y la visibilización de sus problemas y necesidades, las entidades sociales han acompañado a las PAM desde hace dos décadas.

2005

Ante la falta de políticas públicas, en el bajo río Lempa, Tecoluca, nace la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).

2010

Nace la Coalición por la Dignidad de las Personas Adultas Mayores para unificar a las organizaciones sociales que luchan en el tema.

2014

Caminatas por una vejez digna lideradas por la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).

2016

Concentración frente a Casa Presidencial organizada por la Coalición por la Dignidad de las Personas Adultas Mayores.

2017

Manifestación frente a la Asamblea Legislativa organizada por la Coalición por la Dignidad de las Personas Adultas Mayores.

2017

Publicación del libro ‘Descartados’ a iniciativa de las organizaciones sociales para visibilizar las condiciones de vida de las PAM en el ámbito rural.

2021

Descartados se establece como ONG que apadrina a personas mayores para proporcionarles un ingreso que mejore sus condiciones de vida.

2022

Firma de convenio entre CORDES, ARTE, La Coalición y Descartados ONG para la internacionalización de la lucha por una vejez digna en El Salvador.

2022

En diciembre se aprobó la Ley Integral al Sistema de Pensiones, una reforma que solo beneficia a los pensionados por las AFP y los cotizantes. La reforma no contempla la ampliación de la cobertura de la pensión básica universal.

Súmate a la lucha

Ellos luchan por nosotros, ¿lucharías tú por ellos?

Actúa, porque luchar por una vejez digna es tarea de todos. Puedes contribuir a que el Estado garantice los derechos de todas las PAM compartiendo nuestro contenido, firmando para reclamar una extensión e incremento del monto de la pensión básica universal o como voluntario y apoyando a las organizaciones que trabajan por las personas mayores.

informate

Infórmate

“La primera condición para cambiar la realidad es conocerla” Martín Caparrós

Conoce más sobre las condiciones de vida de las personas adultas mayores (PAM) en El Salvador descargando el informe.

comparte

Comparte

“Compartir una idea que te importa es una manera generosa de cambiar tu mundo para mejor”. Seth Godin

Utiliza tus espacios y comparte con tus amigos y familia las historias y las precarias condiciones de vida de nuestros adultos mayores. Puedes encontrar nuestro contenido en nuestras redes sociales.

luchaporellos

Suscríbete al boletín

Déjanos tu correo para mantenerte informado de las acciones que impulsaremos los próximos meses.

unete

Únete a Descartados como voluntario a la causa

“Ya no acepto las cosas que no puedo cambiar. Yo cambio las cosas que no puedo aceptar”. Angela Davis

Puedes contribuir con tu tiempo y deseos de ayudar. Súmate a los voluntarios de Descartados ONG, donde podrás alegrar a muchos adultos mayores del país.

Apadrina

“Nunca subestimes tu habilidad para mejorar la vida de alguien”. Greg Louganis

A través de Descartados ONG puedes apadrinar a un adulto mayor en El Salvador en condición de vulnerabilidad y contribuir a que tenga una mejor calidad de vida en su vejez.

Esta lucha continua

Aunque hemos avanzado, aún hay cosas por conquistar

Las organizaciones han sido clave para esta lucha. Desde el trabajo en territorio, la organización, el empoderamiento en derechos y la visibilización de sus problemas y necesidades, los han acompañado por dos décadas. Pero aún hay cosas por conquistar.

Conoce a las organizaciones detrás del movimiento

La lucha por los derechos de las Personas Adultas Mayores (PAM) ha sido liderada por diversas organizaciones sociales, que han impulsado programas, legislaciones y acciones que inciden en garantizar una vejez digna. Haz clic en sus logos para conocerlas.

ilustracionconoce

Impulsores del Proyecto

Financista del Proyecto

Colaboradores de este proyecto