victoriasyconquistas

La lucha por una vejez digna en El Salvador ha sido larga y las organizaciones sociales han sido clave para lograr leyes, programas y protocolos que permitan mejorar sus condiciones de vida. Aquí se presentan algunos de los logros de las últimas dos décadas.

HITOS HISTÓRICOS

2002

Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor

Primera ley para las personas mayores. Dio paso a la creación del CONAIPAM, integrado por ministerios y otras instituciones para atender a las PAM. Sin embargo, ponía la responsabilidad de garantizar sus derechos en las familias y no el Estado.

2005

Creación del programa de transferencias “Comunidades Solidarias”

Fue un programa de transferencias monetarias de $50 USD para aliviar la situación de pobreza de algunos grupos de la población e incluía a personas mayores. Su enfoque era asistencialista y no reconocía el derecho a una pensión.
2005

2005

Fundación de la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE)

Surge ante la falta de programas y políticas públicas que aborden las necesidades de las personas mayores. La fundan hombres y mujeres de la zona del bajo río Lempa, municipio de Tecoluca, y con el tiempo logran la construcción de diversas casas de día donde desarrollan actividades en beneficio del adulto mayor.
junta-directiva-de-arte

2009

Creación de la Pensión Básica Universal para las personas mayores

Se crean programas de protección social, como Nuestros Mayores Derechos. Mediante este programa se establece la pensión básica universal (PBU) de $50 USD para las personas mayores de 70 años en situación de pobreza. La PBU todavía se entrega a través del MINDEL.
2009

2010

Fundación de La Coalición por la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en El Salvador

Fue un esfuerzo por unificar las organizaciones dispersas que luchan por las personas mayores y lograr consolidar la presencia y presión para lograr una vejez digna. Ahora cuentan con representación en el CONAIPAM.
2010

2015

Informe del Plan de Acción Internacional de Madrid del Envejecimiento

El PAIME, creado en 2002 en la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, enfatizó la procuración de la salud y el bienestar en la vejez. El Salvador no presentó avances significativos en estas áreas.
2015

2016

Creación de la política municipal del adulto mayor en Tecoluca

ARTE, CORDES y la Mesa de la Tercera Edad de Tecoluca impulsan un enfoque en derechos humanos. Con la política se busca promover la creación de programas y servicios para las PAM. Esta no se ha operativizado, aún.
2016

2017

Ratificación de la Convención Interamericana de Derechos para las PAM

Esta convención establece 27 derechos fundamentales que debe garantizar el Estado y promueve la creación de políticas públicas y programas que garanticen una vejez digna para todos.
2017

2017

Primera política pública para las personas adultas mayores en El Salvador

Surgió de un amplio estudio diagnóstico con 1,908 encuestados. Además, se alinea con el enfoque de derechos de la Convención Interamericana. Tuvo 9 áreas de trabajo, pero no concretó programas para las PAM.
2017

2018

Aprobación del Modelo de Atención Integral de Salud para las PAM

Este modelo busca responder a las necesidades latentes y específicas de las personas mayores y brindarles una atención digna, de calidad y especializada, ya que fue desarrollado con un enfoque geronto-geriátrico, para lograr el acceso integral a la salud.
2018

2021

Ley Especial para la Protección de los Derechos de las PAM

La nueva ley pone la responsabilidad de garantizar los derechos de las personas adultas mayores en el Estado salvadoreño. Se reactiva nuevamente el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM), que fue disuelto con la creación de la Secretaria de Inclusión Social.
2021

2021

Descartados se constituye como ONG que trabaja por una vejez digna en El Salvador

Tras tres años como organización de hecho proporcionando un ingreso básico mensual a personas mayores en situación de extrema pobreza, se funda formalmente en España la ONG Descartados para internacionalizar la lucha de las organizaciones salvadoreñas, captar voluntarios y fondos para contribuir a la transformación social e impulsar el crecimiento del proyecto de apadrinamiento de personas mayores.
2021 2

HITOS HISTÓRICOS

Primeras leyes, programas y fundación de las organizaciones sociales.

2002

Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor

Primera ley para las personas mayores. Dio paso a la creación del CONAIPAM, integrado por ministerios y otras instituciones para atender a las PAM. Sin embargo, ponía la responsabilidad de garantizar sus derechos en las familias y no el Estado.

2005

Creación del programa de transferencias “Comunidades Solidarias”

Fue un programa de transferencias monetarias de $50 USD para aliviar la situación de pobreza de algunos grupos de la población e incluía a personas mayores. Su enfoque era asistencialista y no reconocía el derecho a una pensión.
2005

2005

Fundación de la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE)

Surge ante la falta de programas y políticas públicas que aborden las necesidades de las personas mayores. La fundan hombres y mujeres de la zona del bajo río Lempa, municipio de Tecoluca, y con el tiempo logran la construcción de diversas casas de día donde desarrollan actividades en beneficio del adulto mayor.
junta-directiva-de-arte

2009

Creación de la Pensión Básica Universal para las personas mayores

Se crean programas de protección social, como Nuestros Mayores Derechos. Mediante este programa se establece la pensión básica universal (PBU) de $50 USD para las personas mayores de 70 años en situación de pobreza. La PBU todavía se entrega a través del MINDEL.
2009

2010

Fundación de La Coalición por la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en El Salvador

Fue un esfuerzo por unificar las organizaciones dispersas que luchan por las personas mayores y lograr consolidar la presencia y presión para lograr una vejez digna. Ahora cuentan con representación en el CONAIPAM.
2010

2015

Informe del Plan de Acción Internacional de Madrid del Envejecimiento

El PAIME, creado en 2002 en la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, enfatizó la procuración de la salud y el bienestar en la vejez. El Salvador no presentó avances significativos en estas áreas.
2015

HITOS HISTÓRICOS

Políticas públicas, programas de atención en salud y ratificación de la convención.

2016

Creación de la política municipal del adulto mayor en Tecoluca

ARTE, CORDES y la Mesa de la Tercera Edad de Tecoluca impulsan un enfoque en derechos humanos. Con la política se busca promover la creación de programas y servicios para las PAM. Esta no se ha operativizado, aún.
2016

2017

Ratificación de la Convención Interamericana de Derechos para las PAM

Esta convención establece 27 derechos fundamentales que debe garantizar el Estado y promueve la creación de políticas públicas y programas que garanticen una vejez digna para todos.
2017

2017

Primera política pública para las personas adultas mayores en El Salvador

Surgió de un amplio estudio diagnóstico con 1,908 encuestados. Además, se alinea con el enfoque de derechos de la Convención Interamericana. Tuvo 9 áreas de trabajo, pero no concretó programas para las PAM.
2017

2018

Aprobación del Modelo de Atención Integral de Salud para las PAM

Este modelo busca responder a las necesidades latentes y específicas de las personas mayores y brindarles una atención digna, de calidad y especializada, ya que fue desarrollado con un enfoque geronto-geriátrico, para lograr el acceso integral a la salud.
2018

2021

Ley Especial para la Protección de los Derechos de las PAM

La nueva ley pone la responsabilidad de garantizar los derechos de las personas adultas mayores en el Estado salvadoreño. Se reactiva nuevamente el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM), que fue disuelto con la creación de la Secretaria de Inclusión Social.
2021

2021

Descartados se constituye como ONG que trabaja por una vejez digna en El Salvador

Tras tres años como organización de hecho proporcionando un ingreso básico mensual a personas mayores en situación de extrema pobreza, se funda formalmente en España la ONG Descartados para internacionalizar la lucha de las organizaciones salvadoreñas, captar voluntarios y fondos para contribuir a la transformación social e impulsar el crecimiento del proyecto de apadrinamiento de personas mayores.
2021 2

ACCIONES SOCIALES REALIZADAS

2005

Ante la falta de políticas públicas, en el bajo río Lempa, Tecoluca, nace la Fundación de la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).

2010

Nace La Coalición por la dignidad de las personas mayores para unificar a las organizaciones sociales que luchan en el tema.

2014

Caminatas por una vejez digna lideradas por la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).

2016

Concentración frente a Casa Presidencial organizada por la Coalición Nacional por la Dignidad de las Personas Mayores.

2017

Manifestación frente a la Asamblea Legislativa organizada por La Coalición de las Personas Mayores.

2017

Publicación del libro ‘Descartados’ a iniciativa de las organizaciones sociales para visibilizar las condiciones de vida de las PAM en el ámbito rural.

2021

Descartados se establece como ONG que apadrina a personas mayores para proporcionarles un ingreso que mejore sus condiciones de vida.

2022

Firma de convenio entre CORDES, ARTE, La Coalición y Descartados ONG para la internacionalización de la lucha por una vejez digna en El Salvador.

2022

En diciembre se aprobó la Ley Integral al Sistema de Pensiones, una reforma que solo beneficia a los pensionados por las AFP y los cotizantes. La reforma no contempla la ampliación de la cobertura de la pensión básica universal.