Conoce más sobre las condiciones específicas de vida de las mujeres adultas mayores en El Salvador. Accede al informe Relatos de una población olvidada: situación de las Mujeres Adultas Mayores en El Salvador.
Casi seis de cada diez personas adultas mayores (PAM) en El Salvador son mujeres. Un tercio de ellas no sabe leer ni escribir, lo que redunda en bajos ingresos y escasas oportunidades de trabajo; una cuarta parte está en situación de pobreza, cifra que se eleva en las zonas rurales; apenas el 10% ha cotizado para poder cobrar una pensión; más de la mitad padece alguna enfermedad crónica; pero, a pesar de ello, son quienes asumen el rol de cuidadoras. Perciben y experimentan un evidente menosprecio social e institucional hacia ellas por su edad y por su género.
El 57,7% de las PAM salvadoreñas son mujeres (EHPM). Serán el 60,4% en 2025, según las previsiones del Mindel y del UNFPA. Apenas hay datos, sin embargo, sobre su situación específica.
El 33,2% de las MAM es analfabeta, frente al 21,7% de los hombres mayores y el 9,7% del resto de la población. Esto deriva en bajos ingresos y pocas oportunidades de empleo.
(UNFPA-MINDEL, 2023)
Una de cada 4 MAM está en situación de pobreza y solo una de cada cinco recibe una pensión, más de la mitad de ellas, además, como beneficiarias tras la muerte del titular de la misma.
(UNFPA-MINDEL, 2023)
El 53,5% de las MAM padece alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal, frente al 38,3% de los varones mayores.
(UNFPA-MINDEL, 2023)
Las MAM salvadoreñas denuncian que el personal sanitario y los conductores y viajeros del transporte colectivo las tratan, con mucha frecuencia, sin respeto, paciencia ni empatía. Incluso, con menosprecio.
33 mujeres de entre 60 y 90 años denunciaron violencia física contra ellas ante ORMUSA de enero a octubre de 2023. Apenas un pequeño porcentaje del número real de MAM que se estima que son víctimas de esta lacra.
Han dedicado toda su vida a sus familias, su hogar y los cuidados, pero no se sienten valoradas por ello por la sociedad y temen quedarse solas cuando no puedan seguir haciéndolo.
Input your search keywords and press Enter.